jueves, 20 de noviembre de 2008

Los ácidos grasos omega-3, esenciales durante el embarazo y la lactancia

La ingesta temprana de omega-3 mejora la agudeza visual en bebés prematuros. La deficiencia de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga puede provocar alteraciones del crecimiento, disminución de la agudeza visual e incluso alta mortalidad perinatal. Estudios epidemiológicos demuestran que mujeres embarazadas que consumen una dieta rica en omega-3 tienen un riesgo 2,6 veces menor de desarrollar hipertensión.


.- El consumo de ácidos grasos omega-3 durante el embarazo y la lactancia es fundamental para el desarrollo neurológico y el crecimiento del recién nacido. Los omega-3 reducen hasta 2,6 veces el riesgo de hipertensión asociada al embarazo, mejoran las funciones posturales, motoras y sociales de los bebés prematuros y tienen un efecto positivo en el desarrollo mental del recién nacido de bajo peso.Por el contrario, se sabe que la deficiencia de ácidos grasos esenciales condiciona una alta mortalidad perinatal y puede provocar serias alteraciones en humanos tales como, alteraciones del crecimiento, cambios en el comportamiento y en el aprendizaje y disminución de la agudeza visual. “En algunos estudios se han relacionado las bajas concentraciones de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga con una gestación más corta y menores perímetros cefálicos en recién nacidos”, explica el Profesor Ángel Gil, catedrático de Bioquímica de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada y coordinador del Libro Blanco de los Omega 3.Los ácidos grasos poliinsaturados, como los omega-3, desempeñan funciones muy importantes en la gestación, lactación y la infancia, ya que son constituyentes de los fosfolípidos de las membranas celulares y forman parte de las estructuras neurales. Las necesidades de estos ácidos grasos se incrementan durante estos periodos puesto que son fases de crecimiento y desarrollo del tejido celular. En consecuencia, las necesidades de ácidos grasos esenciales de la mujer embarazada y del feto, así como de los niños lactantes, son muy elevadas. "Especialmente durante el tercer trimestre de gestación donde los requerimientos fetales son muy altos debido al crecimiento del tejido nervioso y al
desarrollo y diferenciación de las neuronas", comenta el Prof. Gil."Hay estructuras especializadas del tejido nervioso que contienen muchos ácidos grasos omega-3, como por ejemplo la retina cuyas células contienen un 60% de DHA, un ácido graso omega-3 de cadena muy larga, que se forman principalmente en el tercer trimestre del embarazo y también durante el primer año de vida, por eso es tan importante el consumo de omega-3".En concreto, el Profesor Gil recomienda el consumo de al menos 100 mg/diarios de omega 3 en mujeres embarazadas, "puesto que el feto capta entre 50 y 60 mg/d de este tipo de ácidos durante el tercer trimestre". Según se expone en el libro del Instituto Omega 3, durante el último trimestre se produce una acumulación de ácidos grasos poliinsaturados en los tejidos fetales, muy especialmente en los del sistema nervioso central, que continúa en el periodo postnatal. Así pues, los omega-3 deben representar en este período de tiempo hasta un 2% de la energía total de la dieta, el doble que en mujeres en estado normal. Durante la lactancia, la madre pierde 70-80 mg de DHA en la leche, además de las cantidades utilizadas para satisfacer sus propias demandas de estos ácidos grasos.

Fuente: PULEVA SALUD

Aporte: FELIPE GONZALEZ Y NANCY CARRASCO

INGESTA DIETARIA DE SODIO, POTASIO Y CALCIO EN EMBARAZADAS NORMOTENSAS


El sodio, potasio y calcio de la dieta, se asocian significativamente con la presión arterial.
Objetivo: cuantificar la ingesta dietaria de esos nutrientes en embarazadas normotensas y su correlación con la presión diastólica.
Metodología: se estudiaron 146 de 246 gestantes controladas en consultorios de salud de la ciudad de Concepción, VIII Región del país. Se obtuvieron los antecedentes dietarios por encuesta de recordatorio de 24 horas de la alimentación de 2 días.
Resultados: el aporte promedio diario de sodio fue de 4684 mg ± 1719 y adecuaciones altas. El de potasio fue de 2450 mg ± 937 con adecuaciones normales mínimas. El calcio sólo cubrió el 63,3 % de las necesidades diarias con aportes promedio de 760 mg. El coeficiente Na/K+Ca fue superior a 0,75 en el 95,3 % de los casos con una correlación r=-0,06 respecto de la presión diastólica.
Conclusión: la dieta de estas mujeres presenta un exceso de sodio, una adecuación del potasio, una insuficiencia de calcio y no correlacionan con la presión arterial. Sin embargo los aspectos dietéticos constituyen una información importante de considerar en la promoción de una alimentación saludable para este grupo de la población.
Palabras clave: Sodio, potasio, calcio, dieta, presión arterial.
Proyecto de investigación N° 95.73.16 – 1.1 Financiado por la Dirección de Investigación, Universidad de Concepción.
Fuente: Eliana Durán F.(1) Delia Soto A. (2) Gisela Asenjo I. (1) Ana María Labraña T.(1) Víctor Quiroz G. (3) Francisco Pradenas P.(4) (1) Departamento de Bromatología, Nutrición y Dietética, Facultad de Farmacia, Universidad de Concepción. (2) Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile. (3) Departamento de Obstetricia y Ginecología, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción. (4)Departamento de Estadística, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Concepción.

Aporte: Alessandra Araya N.
Susana Giacaman

lunes, 17 de noviembre de 2008

Problemas con Aminoácidos


Esta enfermedad es hereditaria, es decir, autosómica recesiva que es cuando ambos padres portan el gen defectuoso y se lo traspasan a sus descendientes.

La fenilcetonuria descubierta recién en 1934 , es una extraña enfermedad en la cual se nace sin la capacidad de descomposición del aminoácido esencial fenilalanina, ya que se carece de una enzima llamada fenilalanina hidroxilasa (FAOH) anomalía genética localizada en el cromosoma 12 o de la dihidropterina reductasa (DHPR), también conocida como tirosina hidroxilasa, anomalía localizada en el cromosoma 4, Que son las encargadas de la hidroxilación de la fenilalanina en la reacción que produce tirosina.

Cuando existe este defecto o la falta de estas enzimas, se incremente en la sangre la cantidad de fenilalanina ya que no se puede transformar en tirosina. Al aumentar la fenilalanina se acumulan metabolitos fenilpiruvato (neurotóxico que afecta gravemente al cerebro), fenilactato y fenilacatato.

Los primeros meses de vida los bebes parecen estar sanos. Entre los 3 y 6 meses pierden interés por el entorno, y se evidencia un retraso importante al año.

Se puede presentar esta enfermedad en 1 de cada 10.000 nacimientos, y de cada 100.000 habitantes existen de 2 a 6 casos.

Esta enfermedad se manifiesta al poco tiempo después del nacimiento elevándose hasta un nivel superior a lo normal hasta 30 veces en el plasma la fenilalanina y se excreta por la orina el ácido fenilpirúvico que tiene olor a ratón presente también en el sudor y en la boca. Otros síntomas son también la microcefalia, hiperactividad, espasmos de brazos y piernas, erupción cutanea, convulsiones, postura inusual de las manos, temblores y retraso o retardo mental.

Para detectarla se usa la técnica de Guthrie que consiste en la detección de fenilalanina por medio de la inhibición del metabolito B-2-tienialanina que deriva de la fenilalanina. El test de cribado tiene una especificidad del 99%. También se realiza un análisis enzimático a los padres (portadores). Se realizan una prueba de vellosidades coriónicas a las embarazadas para detectar la fenilcetonuria fetal. A los bebes se les toma una muestra de sangre del talón para tamizaje (este es obligatoria en muchos países). Examen de orina para detectar cloruro férrico. En algunos casos el defecto es solo parcial y si no se ha sometido a una sobrecarga en la dieta o no se ha padecido fiebre, no se encontrara el ácido fenilpirúvico en el examen de orina.

El tratamiento para estos pacientes consiste en la reducción de fenilalanina en la dieta y administrando altas dosis de fructosa para reducir la eliminación de ácido fenilpivúrico. Se dan también suplementos para reemplazar los ácidos grasos que van a faltar suplementos como el aceite de pescado que ayuda al desarrollo neurológico junto a otros suplementos como de carnitina o hierro.


Esta dieta debe seguirse de por vida, aunque, la fenilalanina no puede suprimirse completamente, ya que es un aminoácido esencial y el paciente debe variar la cantidad dependiendo de las distintas etapas de su vida.

Los pacientes con fenilcetonuria detectada hasta las 4 meses de vida pueden desarrollarse en forma normal en todos los aspectos, mientras que los detectados a mayor edad presentan retraso mental en forma irreversible y la dieta solo mejora un poco su capacidad psíquica.

En 1998 el programa de seguimiento de PKU (para fenilcetonuriam, del inglés “Phenylketonuria”) del INTA, implemento el uso de la lactancia materna en combinación con una fórmula especial sin fenilalanina. También existe el programa PNAC para fenilcetonuria (PKU) que forma parte de un conjunto de actividades de apoyo sanitario y alimentario de carácter preventivo, en donde se extiende el beneficio desde Junio del 2004 en la distribución de un sustituto lácteo sin fenilalanina especial para niños con PKU hasta los 13 años y 11 meses y 29 días.

A partir del primero de julio del 2005 todos los chilenos afiliados a FONASA o ISAPRES tienen derecho a acceder a un examen de medicina preventiva, entre ellos para la fenilcetonuria con un test de pesquisas a recién nacidos menores de 15 días.


Fuentes:

Fenilcetonúria Revisitada http://www.scielo.oces.mctes.pt/pdf/am/v20n5-6/v20n5-6a03.pdf
Fenilcetonuria. A propósito de dos pacientes http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S0004-05842001000400010&script=sci_arttext
Fenilcetonuria http://www.healthbasis.com/Spanish%20Health%20Illustrated%20Encyclopedia/5/001166.htm
http://www.gobiernodechile.cl/
La Leche en los programas alimentarios – Evolución, Impacto y Proyecciones (Nut. Catalina Barba G., Depto. Alimentos y Nutrición Ministerio de Salud)
Fenilquetonuria de diagnostico neonatal y lactancia materna-
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-98872003001100008&script=sci_arttext&tlng=en

Gobierno de Chile, Ministerio de Salud, División Salud de las Personas - Especificaciones Técnicas Sustitutos Lácteos sin Fenilalanina

Aporte: Susana Giacaman
Alessandra Araya

ESTACIONALIDAD Y DIAS DE LA SEMANA COMO FACTORES DE RIESGO DE LA DIETA EN MUJERES ADULTAS

El consumo de alimentos está condicionado por diferentes factores entre los que se cuentan la estacionalidad y los días de la semana. Aunque el desarrollo comercial, industrial y la urbanización del 85% de la población de Chile, ha mejorado la disponibilidad de alimentos, factores como los citados pudieran todavía estar presentes en poblaciones adultas. En los países desarrollados, la estación del año tiene relativamente poca influencia en la variación en la ingesta de nutrientes, sin embargo el consumo de ciertas frutas y verduras puede variar sustancialmente dependiendo de la época del año. En los países subdesarrollados, si los medios de transporte, conservación y distribución de alimentos no son adecuados, la influencia estacional será mucho mayor que en los países industrializados y una vez más la variación intraindividual de la ingesta aumentará. De hecho en ciertas partes del mundo el consumo de vitamina A se limita a la existencia de ciertos vegetales y frutas disponibles y la variación relativa por efecto de la estación del año se manifiesta en deficiencias prolongadas en el tiempo agravadas por otras deficiencias alimentarias, como el bajo consumo de grasas necesarias para la absorción de esta vitamina. En un estudio realizado de la ingesta dietética de un año, examinaron la naturaleza de la variación intraindividual en la ingesta de energía, observando que los individuos poseen un patrón característico de variabilidad en la ingesta total de alimentos. La ingesta de energía a largo plazo, implica que la variación sistemática en un individuo no es acorde a la de otro individuo. No obstante esto, cuando los datos del grupo estudio fueron examinados usando las técnicas convencionales de análisis de varianza, se encontró que el promedio de la ingesta de energía varía, de acuerdo a la estación del año, siendo diferentes las ingestas en invierno y verano con respecto a aquellas en otoño y primavera. a partir de los mismos datos, analizaron la variación por mes y encontraron que la ingesta promedio de energía en el grupo de estudio fue significativamente mayor en los meses de Julio, Diciembre y Enero que en los meses restantes del año. Ambos análisis indican la presencia de desviaciones en el promedio de la ingesta a largo plazo, correspondiendo a bloques discretos de tiempo, indicando que existen variaciones estacionales.El grado de variación de la dieta, difiere dependiendo del nutriente. En el caso de macronutrientes que contribuyen en forma importante a la ingesta calórica total y por lo tanto, con efectos fisiológicos más limitados, tienen menos posibilidad de sufrir variaciones importantes. Por ejemplo, se ha observado que el día de la semana tiene una influencia considerable en la variabilidad en la ingesta de colesterol. El colesterol, así como los micronutrientes, tiende a estar concentrado en determinados alimentos, de este modo la ingesta puede ser muy baja o muy elevada dependiendo de los alimentos consumidos en un día determinado. Del mismo modo la variabilidad detectada en la ingesta proteica, ha sido considerada en los estudios sobre balance nitrogenado, aspecto fundamental para establecer las recomendaciones de consumo diario de proteínas. En Chile, no existen estudios que analicen estas variables y que aporten antecedentes para orientar los programas de intervención nutricional. Esto junto a que se han producido cambios epidemiológicos muy rápidos, determinados entre otros, por una expectativa de vida mayor en las mujeres, por un incremento en el consumo aparente de alimentos de origen animal y una disminución de los de origen vegetal, el presente estudio tuvo como objetivo estimar la variabilidad de la dieta, según la estacionalidad y día de la semana como factores influyentes, en mujeres de edad intermedia, un grupo emergente en nuestra sociedad.
FUENTES: Eliana Duran, Delia Soto, Ana María Labraña, Francisco Pradenas.
(Departamento de bromatología, nutrición y dietética. Facultad de farmacia.universidad de concepción). Agosto 2005.
Aportes: Carolina Lara Álvarez
Maciel Loyola Pérez

Alta prevalencia de osteoporosis en mujeres mapuches postmenopáusicas asintomáticas

Factores genéticos y ambientales son responsables de las variaciones en la frecuencia de la osteoporosis. Prevalencia de osteoporosis en mujeres mapuches (indígenas chilenos) es desconocida.
Para evaluar la prevalencia y los factores de riesgo para la osteoporosis en mujeres mapuches.Una muestra aleatoria de 95 asintomáticos mapuche mujeres posmenopáusicas, estratificada por edad, se ha estudiado. Las mujeres con enfermedades o medicamentos que podrían interferir con el metabolismo de calcio fueron excluidos. La columna vertebral y cuello femoral densidad de masa ósea se determina mediante un Lunar DPX Alfa densitómetro. Resultados: Diecisiete por ciento de las mujeres habían normal la densidad mineral ósea en columna vertebral y cuello femoral. En la columna vertebral, el 25,3% tenía una normal la densidad mineral ósea, el 17,9% tenía osteopenia y el 56,8% tenía osteoporosis. En el cuello femoral, 34,7% tuvo un normal la densidad mineral ósea, el 57,9% tenía osteopenia, y el 7,4% tenía osteoporosis. Hubo una correlación positiva entre la densidad mineral ósea y el índice de masa corporal. Las mujeres con más de una hora diaria de actividad física, había una proporción significativamente menor de osteopenia u osteoporosis. No se encontró asociación entre la densidad mineral ósea y la paridad o la ingesta de calcio, se observó.
Existe una alta prevalencia de osteopenia y la osteoporosis entre las mujeres mapuche. La osteoporosis se asocia con un bajo índice de masa corporal
Fuente. Lucía Ponce L, Gladys Larenas Y, Pablo Riedemann G. Rev Chil Nutr
Aporte: José Allel

Prebióticos y Probióticos


En la actualidad, el concepto de nutrición equilibrada es aportar las correctas proporciones de nutrientes como hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas, minerales así como calorías suficientes para las necesidades particulares.

Este concepto clásico tiende a ser sustituido por el de nutrición funcional, que además de hacer referencia a nutrir, también se refiere a la potencialidad que tienen algunos alimentos para proporcionar salud, mejorar el bienestar y reducir el riesgo a enfermedades.

Entre estos “alimentos funcionales” se destacan no solo los fitonutrientes sino también los prebióticos y prebióticos.

Historia
La utilidad de los probióticos se remonta a miles de años, ya que se encuentran registros en las tablas sumerias. Hipócrates, medico griego, dijo: “permita que la comida sea su medicina, la medicina su comida”.

En 1908 Metchnikoff, observó que en Bulgaria había un número alto de personas que vivían más de los 100 años. Y encontró que los búlgaros se alimentaban con muchas verduras y yogurt casero. Después Pasteur descubrió cualidades beneficiosas para la salud en la fermentación de la leche según los microorganismos que producen el fermento.

Probióticos
Son microorganismos y sustancias que contribuyen al equilibrio microbiano intestinal, para restituir la población del medio interno y proteger la integridad intestinal. Su formas comunes son Lactobacillus y Bifido Bacterium, que inhiben el desarrollo de bacterias tóxicas. Al competir con los sitios de adhesión y nutrimentos, estas bacterias benéficas inhiben la proliferación de los patógenos. Producen ácidos orgánicos que reducen el pH intestinal y retardan el crecimiento de los patógenos sensibles al ácido. A un pH optimo, los ácidos orgánicos generados por las bacterias benéficas se solubilizan en la membrana celular de las bacterias patógenas, bloquean el transporte de sus sustancias de crecimiento, acidifican los interiores celulares y ejercen influencia inhibitoria en su crecimiento.

Reducen la colonización y traslocación de entero patógenos a ganglios linfáticos mesentéricos.

Refuerzan la barrera mucosa intestinal y modulan la repuesta inmune.

El NLactobacillus casei es capaz de estimular la producción de inmunoglobulinas A y la proliferación de células plasmáticas, linfocitos y macrófagos.



Prebióticos
Son productos alimenticios no digeribles o sustratos de fibras alimentarias que estimulan el crecimiento de la especie bacteriana, que están presentes en el colon, contiene sustratos que nutren a la microflora intestinal benéfica.

Estas fibras y los fructooligosacaridos, que son azucares simples de cadena corta, con una longitud de 3 a 10 unidades de azúcar, donde al menos 2 son de fructosa. Se dividen en 3 categorías según el número de fructosa que contienen.

Los azucares de los fructooligosacaridos están vinculados entre sí por enlaces no digeribles, que no pueden ser hidrolizados por las enzimas del intestino delgado de manera que los carbohidratos de estos compuestos pasan sin digerirse al intestino grueso, las fuentes de prebióticos son: miel, cebada, cebolla, espárragos, centeno, alcachofa, plátano, azúcar de arce o maple, avena y cebollines. Ellos estimulan selectivamente el crecimiento de bacterias benéficas, las que reducen a las patógenas.


Alimentos enriquecidos con prebióticos

Yogurt
Este producto de consistencia semisólida que produce la leche, se obtiene al fermentar la lactosa por acción de ciertas bacterias; streptococcus thermophilus y Lactobacillus bulgaricus.

Estos microorganismos entregan las siguientes características al yogurt:

Acides, que dificulta el crecimiento de patógenos.
Número elevado de bacterias benéficas, impidiendo la existencia de patógenos.
Sabor agradable.
Grasas y proteínas sufren una predigestión (aminoácidos y ácidos grasos libres), mejorando la digestión.
Reduce intolerancia a la lactosa.
Estimulación del sistema inmunológico.

Se recomienda 10 bacterias/ml lo que equivale a 100ml de yogurt por día


Queso
Últimamente se están llevando a cabo estudios con el queso , ya que se cree es mejor vehículo para estos microorganismo.

El pH del queso es mayor que el de las leches fermentadas o el yogurt, la matriz es más compacta, lo que hace que exista una mayor exclusión de oxígeno, por tanto genera una atmósfera más anaerobia, existe además en el queso un mayor contenido de grasa que protege a los microorganismo probióticos por recubrimiento de estos con grasa láctea; esto favorecerá la mayor resistencia y supervivencia de los probióticos durante el almacenamiento y tránsito intestinal.

Beneficios

Diarrea (sobre todo en la diarrea provocada por antibióticos)
El efecto de defensa de los probióticos reside sumiltáneamente en un efecto sobre la flora, un efecto sobre las paredes y la mucosa y un efecto sobre el sistema inmunitario.

El efecto benéfico sobre la evolución sobre la diarrea aguda se conoce hace muchos años. En Chile hace unos años se comprobó con lactantes de hasta 12 meses el efecto de una leche acidificada biológicamente (S. Tehrmophilus y L. Helveticus) coincidiendo este en una menor incidencia de enfermedad diarreica.

Un número creciente de publicaciones demuestra la evolución diarréica, ya sea disminuyendo su duración o intensidad. Así mismo los probióticos han sido utilizados con éxito en el tratamiento y prevención de recaídas de algunas infecciones vaginales, en donde el efecto benefico se debe a la migración de las bacterias probióticas desde la región del ano hacia la vulva y la vagína durante el aseo.

Cáncer al colon
Se ha atribuido a los probióticos la posibilidad de modificar la susceptibilidad al cáncer de tuvo digestivo. La administración de probióticos ha sido asociada con disminución de la actividad de las enzimas fecales a las que se ha atribuido un papel en la génesis de tumores malignos.

Inocuidad de probióticos

Los probióticos han demostrado no tener la capacidad de inducir patologías, algunos individuos toman hasta 1 kilo por día, recordemos que se trata de especies con las que hemos convivido por miles de años ingiriéndolas en diferentes productos fermentados.

Fuentes:
http://www.gastroinf.com/ Alimentos funcionales y probióticos (B. Ferrer Lorente y J. Dalmau Serra).
http://www.bvs.sld.cu/ Prebióticos y Probióticos, una relación beneficiosa (Ada Lydia de las Cagigas y Jorge Blanco).
http://www.medigrafic.com/ El Potencial de la manipulación de la flora intestinal por medios dietéticos sobre la salud humana.
http://www.scielo.isciii.es/ Flora intestinal, prebiótico, prebiótico, simbiótico y alimentos novedosos. (A.S. Peña).


Aporte: Alesandra Araya y Susana Giacaman

martes, 4 de noviembre de 2008

Osteoporosis Huesos Delgados

La osteoporosis es el adelgazamiento del tejido óseo y perdida de la densidad ósea.
Es una enfermedad de carácter óseo; esta se muestra en el organismo, cuando no se logran formar huesos nuevos.
Los minerales esenciales para el crecimiento normal del hueso son el calcio y el fosforo. Cuando se reabsorbe calcio y fosforo dentro del mismo organismo; el tejido óseo comienza a debilitarse.
Los huesos se vuelven más frágiles y quebradizos.

El principal factor que provoca la osteoporosis es el nivel bajo de estrógenos al llegar la menopausia, en los hombres disminuye la testosterona. En las mujeres se da con mayor tendencia a la osteoporosis.

Factor principal de Riesgo:
Ausencia de periodos menstruales (Amenorrea).
Beber alcohol en exceso.
Menopausia a temprana edad.
Trastornos alimentarios.
Antecedentes de Osteoporosis.
Bajo peso corporal.
Tabaquismo.
Bajo aporte de calcio en la dieta.

Síntomas de la enfermedad avanzada:
Dolor o sensibilidad ósea.
Fractura o traumatismo.
Perdida de estatura con el tiempo.
Lumbago.
Postura encorvada.

Prevención contra la osteoporosis
El ejercicio de manera regular reduce la osteoporosis.
Ejercicios de soporte de peso. Caminar, trotar, jugar tenis, bailar.
Ejercicios de resistencia. Pesas libres, maquinas de pesas, bandas de caucho para estirar.
Ejercicios de equilibrio. Tai-Chi, yoga.
Usar bicicletas estáticas.
Usar maquinas de remo.
Consumir al menos 1200 miligramos de calcio en la dieta al día y 800 – 1000 unidas de vitamina D.



Alimentos que poseen un alto % de calcio
Tofu
Quesillo fresco
Hortalizas de hoja verde, espinacas.
Leche baja en grasas.
Salmón.
Además se deben eliminar los hábitos no saludables como fumar, beber alcohol en exceso, sedentarismo.

Fuentes: Chaney A. Papaioannou A. Zytaruk N. et al. Clinical Guidelines Committee of Osteoporosis Canada.
Parathyroid hormone for the treatment of osteoporosis.
2006, Julio 4

Aportes: Maciel Loyola Pérez
Carolina Lara Álvarez





PREVALENCIA DE DEFICIENCIA DE HIERRO EN PREESCOLARES

La deficiencia de hierro es la carencia nutricional más frecuente y la principal causa de anemia en el niño. En un estudio a escala nacional (1974-1975) la prevalencia de anemia en preescolares fue de 18,8%. El universo estuvo constituido por 2.458 preescolares pertenecientes a jardines infantiles y centros abiertos de la comuna de La Pintana (Región Metropolitana), de los cuales se seleccionó en forma probabilística y compuesto por un tamaño muestral de 96 sujetos de ambos sexos, de 2 a 5 años de edad, con el objeto de determinar su estado nutricional de hierro.
Para ello se obtuvo una muestra de sangre para medir hemoglobina, volumen corpuscular medio, protoporfirina libre eritrocitaria y ferritina sérica. Ninguno de los niños presentó anemia ferropriva o eritropoyesis deficiente en hierro. Sólo un 5,2% de los sujetos tenía una depleción de los depósitos de hierro. 99% y 69% de los niños consumían diariamente pan y leche fortificada (Leche Purita Cereal). Es altamente probable que la mejoría de la nutrición de hierro de los niños se deba al consumo de alimentos fortificados con hierro: harina de trigo y la Leche Purita Cereal distribuida por el Programa Nacional de Alimentación Complementaria.
Fuente. Revista Chilena de Nutrición
Aporte: Jose Antonio Allel Henriquez